Aceite Esencial Lavanda (lavandula angustifolia)

$17.009 $12.752
$11.476,80 con Transferencia o depósito
25% OFF

Aceite esencial 100% puro de lavanda, ideal para aromaterapia, actúa eficazmente sobre el cuerpo, la mente y el espíritu.

MARCA: D'Alitane
ORIGEN: Argentina
CANTIDAD: 10ml

Beneficios: Antidepresivo, relajante ideal para terminar un día agitado. Antiséptico, calmante, mejora la hidratación de la piel y la suaviza. Armonizador y equilibrador emocional. Ayuda a las prácticas espirituales y transmite calma.

Usos / Preparación: Masajes: Al ser muy concentrado, es necesario diluir en un aceite vehicular Baños de inmersión o ducha: 5 o 6 gotas de aceite esencial en una bañera. En ducha, espolvorear el piso, las mismas penetran en el torrente sanguíneo a través de la planta de los pies. Colgantes o vasijas: Se le agregan 5 o 6 gotas. Vaporizador común con agua: una gota de aceite esencial cada 10cm3 de agua. Nebulizador: una gota de aceite esencial por cada medida de suero fisiológico. Nebulizar durante un minuto.

Ingredientes: Aceite esencial de lavanda.

Como ya hemos explicado, el aceite esencial de lavanda es uno de los más recomendables en aromaterapia por su frescura. Se le atribuyen propiedades relajantes y calmantes. Además es un buen aliado a la hora de relajarse y dormir mejor, entre otras cualidades:

 Función antiséptica: aunque no tenga las características activas de un elemento químico, el aceite esencial de lavanda está capacitado para enfrentarse a virus y bacterias. Desde infecciones de la piel hasta problemas bacterianos como acné, caspa, hongos, verrugas, etc...

Función analgésica: este aceite tiene la capacidad de reducir el dolor y la inflamación, especialmente cuando se trata de afecciones dermatológicas, dolores musculares o contusiones.

El efecto relajante del aceite de lavanda es de los más conocidos. Puede ayudarnos a aliviar el nerviosismo, la depresión o el insomnio gracias a sus propiedades sedantes.

El aceite de lavanda es perfecto por su acción antiinflamatoria. Junto con el aceite esencial de árbol del té y el de manzanilla, la lavanda reduce y alivia cualquier síntoma provocado por infección, contusión o congestión sanguínea.

Función regeneradora: la esencia de lavanda ayuda a mantener la piel en un estado óptimo y a regenerar cualquier zona dañada por quemaduras, anomalías de la piel, acné, dermatitis o envejecimiento prematuro.

Las aplicaciones del aceite de lavanda son numerosas. Por ejemplo puedes utilizarlo como un suplemento más en el cuidado de tu piel. Ayuda en la reducción de arrugas, el acné, las heridas y quemaduras e incluso el aceite esencial de lavanda ejerce un poderoso efecto calmante en cualquier tipo de afección de la piel como la dermatitis o la varicela.

 En lo privado, para la higiene personal puedes utilizar unas gotas de lavanda en el caso de querer hacerte un baño relajante. También puedes emplearlo como desodorante sustituyendo el tradicional por una mezcla de aceites vegetales añadiendo unas gotas de aceite esencial de lavanda.

 En el caso de gripes, catarros o bronquitis leves, es recomendable hacer baños de vapor e inhalaciones con aceite esencial de lavanda. Este tratamiento natural ayuda a expectorar y a relajar el sistema respiratorio. Otra opción es añadir unas gotas a un humidificador o en la almohada cuando vamos a dormir. De hecho, si eres de los y las que les cuesta dormir, colocar unas gotas de lavanda en tu almohada cada noche puede ayudarte a relajarte e ir conciliando el sueño.​

El uso aromático de los aceites esenciales es el más común. Quizás hayas entrado en un spa y hayas quedado hechizada con la fragancia de los aceites de eucalipto y de árbol de té. Tal vez hayas experimentado la calma y relajación de la lavanda en uno de tus productos favoritos en casa. ¡Ahora podrás aprender cómo obtener todos los beneficios de los aceites esenciales difundiendo sus exquisitos aromas!

Si no estás del todo familiarizada con el uso de los difusores de aceites esenciales, consulta las instrucciones específicas del producto y comienza a descubrir cómo aprovechar al máximo su potencial.

Incluso sin tener un difusor, podrás disfrutar de muchos de los beneficios aromáticos de los aceites esenciales. Agrega algunas gotas de tus aceites y mezclas favoritas a una bola de algodón y colócala en un área donde desees dispersar su fragancia. ¡Quedarás sorprendida de lo bien que funciona!

Refresca un espacio con mal olor en minutos agregando unas gotas de tus aceites favoritos en una bola de algodón. Colócala en tu mochila para el gimnasio, en un bote de basura o en cualquier otro lugar en el que necesitas deshacerte de un mal aroma.

 
¿Cómo usar aceites esenciales de manera tópica?

El uso tópico de aceites esenciales es uno de los más populares. Una vez que aprendas esta técnica, ¡probablemente será una de tus favoritas! Por lo general, descubrir cómo se utilizan los aceites esenciales en la piel, es lo que convierte a la mayoría de las personas en usuarios apasionados.

¡Usa tu cabeza, te lo digo literal! Los aceites esenciales pueden aplicarse en la coronilla de tu cabeza, detrás de tus orejas, tu cuello y sienes.

Si el aroma de un aceite es demasiado fuerte o si tu piel es sensible, puedes diluirlo con un aceite portador. Por ejemplo puede ser aceite de coco, aceite de oliva, aceite de almendra, etc... Aunque puedes aplicar aceites esenciales en la mayoría de las partes de tu cuerpo, deberás tener cuidado cuando estás tratando con pieles delicadas. Igualmente, para obtener el mayor beneficio de tus aceites esenciales, encontrarás que ciertas aplicaciones serán más efectivas que otras.

¡Los aceites esenciales son excelentes para masajes también!

En aromaterapia, muchas personas optan por frotar aceites esenciales en la parte superior y en la planta de los pies. Son zonas muy efectivas para que el cuerpo absorba sus propiedades.

¡Los aceites esenciales pueden ayudar a mejorar la apariencia de tu piel!

Para un tratamiento aromático que te ayudará a tener un aspecto corporal muchísimo más suave, agrega aceite esencial de lavanda a tu próximo baño. En la bañadera simplemente agregas algunas gotas y listo!


Seguridad de los aceites esenciales:

Los aceites esenciales son muy potentes, por lo que debes tener cuidado cuando los uses. ¡Recuerda, de a poco se llega lejos!

¡Menos es más! Siempre podrás agregar otra gota, así que comienza despacio, ya sea que estés usando tus aceites por vía tópica o aromática.

Por su potencia, algunos aceites podrían llegar a irritar la piel. Si se produce alguna irritación, aplica inmediatamente el complejo de aceite vegetal en el área afectada para que se pueda sosegar el efecto con la dilución.

¡No importa cuán emocionada estés! Lee siempre las instrucciones de la etiqueta de cada aceite antes de utilizarlo.

No apliques aceites esenciales en los ojos, oídos, nariz u otras áreas sensibles de la piel.

Compartir: